LEGO® Education WeDo 2.0 se ha desarrollado para despertar el interés de los estudiantes de primaria y motivarlos en el aprendizaje de temas relacionados con la ciencia y la ingeniería. Para ello se usarán modelos motorizados de LEGO® y
una sencilla programación.
WeDo 2.0 es una solución de aprendizaje práctica, pero también para pensar,
que aporta a los estudiantes la confianza para formular preguntas, así como las
herramientas para encontrar las respuestas y solucionar los problemas de la vida real.
Los estudiantes aprenderán mediante la formulación de preguntas y la resolución
de problemas. El presente material no comunica a los estudiantes todo lo que
necesitan saber. En cambio, les hace plantearse lo que saben y explorar lo que
todavía no comprenden.
Cue el robot para aprender a programar
Tu robot, tus reglas:
Impulsado por la revolucionaria Emotive IA, Cue es un ingenioso robot con actitud. Comparte tu mundo con Cue mientras habla, te manda mensajes y se ríe contigo. Los juegos y desafíos hacen que programar tus propias experiencias interactivas sea divertido para cualquier nivel de habilidad. Desbloquea el secreto de programación de Cue para cualquier nivel de habilidad cambiando fácilmente entre bloques de programación y JavaScript.
Tecnología de Robot avanzada:
3 procesadores y fusión de sensores: gestiona interacciones complejas entre actuadores y sensores: acelerómetro, giroscopio y codificadores de rueda. 3 sensores de proximidad: detecta objetos a la izquierda, derecha y atrás a múltiples distancias. 4 motores de precisión: ruedas impulsadas por dos motores y codificadores para una navegación rápida y un seguimiento preciso de la distancia. Dos motores y potenciómetros soportan el cabezal, la inclinación y el posicionamiento exacto de Cue.
Impresión 3d
La impresión 3D nos permite introducir al alumnado en la fabricación digital, proporcionando un plus añadido en la educación, la ciencia y la investigación creativa, pasando a ser creadores de productos y conocimientos. Todo ello a través de metodologías activas basadas en la resolución de problemas o creación de proyectos, donde el alumnado es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Iniciación a la Programación por bloques
La programación para niños consiste simplemente en que ellos sean conscientes de que hacen una acción para generar una consecuencia en un objeto, o en cristiano: Que un niño sepa que si pulsa un botón y después otro va ha hacer que un robot vaya a la derecha y hacia alante, es programación.
Por que él era consciente de que pulsando esos botones de una forma concreta, iba a ocurrir lo que él quería a posteriori: Acción premeditada –> Resultado esperado. Por ejemplo un bebé no puede programar por que cuando pulsa los botones de su juguete nuevo no espera que va a pasar, simplemente tiene curiosidad.
Beneficios para el alumno:
Fomenta la creatividad y el pensamiento lógico (lógica de programación).
Desarrolla la capacidad de ser más estructurado y organizado.
Fomenta las relaciones sociales con los demás niños.